domingo, 31 de julio de 2016

Sistema Nervioso Central: Médula espinal.


Caracterización General - Configuración Externa: Caras. Configuración Interna: Sustancia Blanca y Sustancia Gris - Fisiología.






La médula espinal es un largo cordón blanquecino localizado en el canal vertebral, encargada de llevar impulsos nerviosos a los 31 pares de nervios raquídeos, comunicando el encéfalo con el cuerpo, mediante dos funciones básicas: la aferente, en la que son llevadas sensaciones sensitivas del tronco, cuello y los cuatro miembros hacia el cerebro, y la eferente, en la que el cerebro ordena a los órganos efectores realizar determinada acción, llevando estos impulsos hacia el tronco, cuello y miembros. Entre sus funciones también encontramos el control de movimientos inmediatos y vegetativos, como el acto reflejo, el sistema nervioso simpático y el parasimpático. 


La médula espinal posee dos caras y dos bordes: una cara anterior, dos bordes laterales y una cara posterior. La cara anterior en la línea media presenta el surco medio anterior y limita lateralmente por los surcos colaterales anteriores, que son los orígenes aparentes de las raíces nerviosas motoras o eferentes de los nervios espinales y que además la separa de las caras laterales. La cara posterior presenta un surco medio posterior que se prolonga por un tabique hasta la sustancia gris central y limita a los lados por los surcos colaterales posteriores que corresponden a los orígenes aparentes de las raíces nerviosas sensitivas o aferentes de los nervios espinales; entre ambos existe un surco llamado paramediano que dividen superficialmente la médula en 2 partes que corresponden a los haces de Goll y de Burdach.






Es una estructura larga y cónica de un grosor aproximado al dedo meñique y tiene alrededor de 43 cm de extensión. 


Comienza en el agujero occipital (entre el hueso occipital y el atlas) y la primera vértebra cervical, y llega hasta la segunda vértebra lumbar. Desde allí se prolonga por el filamento terminal hasta el cóccix. Esta agrandada en la mitad inferior del cuello dando origen al engrosamiento cervical y también en el extremo inferior de la médula originando el engrosamiento lumbosacro. Este ensanchamiento es debido al gran número de cuerpos de células nerviosas requeridos para transmitir las señales. 

La médula espinal está protegida por la columna vertebral, compuesta por 24 vertebras individuales correspondientes a las regiones cervical (cuello), torácica (pecho) y lumbar (parte inferior de la espalda) y por las vértebras fundidas que componen las regiones sacras y coccígeas de la columna (localizada en la región pélvica). La médula pasa a través del orificio de cada una de las vértebras (agujero vertebral). Ocupa solo unos dos tercios de la columna vertebral, el resto del espacio lo compone una masa de raíces raquídeas (o craneales) que forman la cola de caballo. 

Posee tres funciones principales: 

· Transportar información entre los nervios espinales y el cerebro. 

· Controlar reacciones automáticas o reflejos. 

· Transmitir, a través de los nervios espinales, impulsos nerviosos a los vasos sanguíneos o glándulas.







La médula espinal está compuesta por áreas de sustancia gris y áreas de sustancia blanca, aunque la sustancia blanca está en la superficie de la médula mientras que la sustancia gris es profunda. Los cuerpos celulares nerviosos están en la sustancia gris junto con muchas fibras nerviosas, pero en la sustancia blanca solamente existen tractos de fibra y glía. 



Sustancia gris 

Las astas de sustancia gris de cada lado de la médula son denominadas respectivamente: Asta gris ventral (o asta gris anterior), Asta gris dorsal (o asta gris posterior) y Asta gris lateral. En el asta ventral es donde se ubican las motoneuronas anteriores que envían fibras a través de los nervios espinales hacia los musculo para provocar contracción muscular. En el asta gris dorsal están los cuerpos de las células nerviosas que reciben señales sensitivas desde los nervios espinales. En el asta gris lateral las células nerviosas dan origen a fibras que pertenecen al sistema nervioso autónomo, el sistema que controla muchos de los órganos internos. 


Sustancia blanca

Raíz sensitiva y raíz motora. La raíz dorsal también es denominada raíz sensitiva debido a que solamente transporta fibras sensitivas y la raíz anterior es llamada raíz motora debido a que únicamente transporta fibras motoras, que se dirigen desde la médula hacia los músculos para provocar contracción muscular o hacia el Sistema Nervioso Autonomo para controlar la actividad de los órganos internos. 

Ganglio de la raíz dorsal. En la raíz dorsal, existe un engrosamiento denominado el ganglio de la raíz dorsal. Este ganglio contiene células nerviosas unipolares desprovistas de dendritas pero que tienen el axón único habitual. Sin embargo, inmediatamente después de que el axón abandona el cuerpo celular se divide en dos ramas, una rama periférica y una rama central. La rama periférica pasa mediante las porciones periféricas del nervio espinal hacia los receptores sensitivos del cuerpo, y la rama central pasa hacia la médula espinal. Alrededor de dos tercios de las fibras sensitivas que penetran en la médula terminan en el asta gris dorsal cerca del punto de entrada. El otro tercio se divide inmediatamente en dos ramas, una que termina en el asta dorsal y otra que recorre todo el trayecto hacia arriba por la médula en la sustancia blanca para terminar luego en los núcleos de Goll y de Burdach 

Vías de fibra largas de la médula espinal. La sustancia blanca medular también está dividida en columnas. Estas son: 1) dos columnas blancas dorsales (o posteriores) ubicadas entre las astas grises dorsales; 2) dos columnas blancas laterales ubicadas en cada lado de la médula, lateralmente con respecto a la sustancia gris y 3) Dos columnas blancas ventrales ( o anteriores) ubicadas por delante de las astas grises ventrales y entre ellas. Todas esas columnas contienen tractos de fibras que recorren longitudinalmente la médula. Algunos de estos denominados tractos propioespinales, recorren solamente unos pocos segmentos de la médula, conectando segmentos medulares separados de sustancia gris entre sí para ayudar en el desarrollo de reflejos medulares. El resto de la sustancia blanca contiene tractos de fibras largas que transportan información sensitiva hacia el cerebro o señales motoras desde el cerebro hacia la médula. 

Tractos motores 

1. Tracto corticoespinal lateral, desde la corteza motora del cerebro. 

2. Tracto corticoespinal ventral, procedente también de la corteza motora del cerebro. 

3. Tractos rubroespinales, desde el núcleo rojo del mesencéfalo. 

4. Tractos reticuloespinales, desde la sustancia reticular del mesencéfalo, protuberancia y bulbo. 

5. Tracto olivoespinal, procedente de la oliva inferior del bulbo y protuberancia. 

6. Tracto tectoespinal, procedente del tectum mesencefálico. 

Tractos sensitivos 

1. Fascículo de Goll y fascículo de Burdach. Transportan señales directamente desde las raíces sensitivas espinales, todo el trayecto hasta los núcleos de Goll y de Burdach en el límite inferior del bulbo. 

2. Los tractos espinotalámicos ventral y lateral. Transportan señales retransmitidas en el asta gris posterior, desde allí a través de la comisura blanca anterior y finalmente hacia arriba por el lado opuesto de la médula hacia el tronco encefálico y tálamo. 

3. Los tractos espinocerebelosos ventral y dorsal. Retransmiten señales desde las astas grises posteriores hacia arriba en dirección al cerebelo. 

4. El tracto espinoolivar. Se extiende desde las astas grises medulares posteriores hasta la oliva inferior del bulbo.









Función de la sustancia gris de la médula. Está al servicio de dos funciones. Primero, sus sinapsis retransmiten señales entre la periferia y el cerebro en ambas direcciones. Especialmente en las astas dorsales donde las señales sensitivas son retransmitidas desde las raíces sensitivas del cerebro. Es fundamentalmente en astas ventral y lateral que las señales motoras son retransmitidas desde los tractos nerviosos descendentes procedentes del cerebro hacia las raíces motoras de los nervios espinales.

Estructura
Función

Sustancia gris

Astas dorsales
Localización de neuronas de entrada sensitiva.
Astas laterales
Localización de neuronas preganglionares automáticas.
Astas ventrales
Localización de neuronas motoras para músculos.

Sustancia blanca

Tractos propioespinales
Señales entre segmentos medulares
Tractos motores largos

1-        Cortico espinal lateral
Señales motoras desde la corteza hacia la médula espinal
2-        Corticoespinal ventral
Igual que la precedente
3-        Rubroespinal
Señales motoras desde el tronco encefálico hacia la médula espinal; la mayor parte son exitatorios; unos pocos son inhibitorios
4-        Retículo espinal
5-        Olivoespinal
6-        Vestibuloespinal
7-        tectoespinal
Tractos sensitivos largos

1-        Fascículos de Goll y de Burdach
Señales sensitivas discriminativas hacia los núcleos de Goll y Burdach, desde allí hacia el tálamo en el lemnisco interno.
2-        Espinotalámicos ventral y lateral
Tacto grosero, dolor y señales térmicas hacia el tronco encefálico y tálamo.
3-        Espinocerebeloso ventral y dorsal
Señales sensitivas propioceptivas hacia el cerebelo
4-        Espinoolivar
Señales medulares hacia el núcleo olivar inferior, retransmitidas luego hacia el cerebelo.

Raíces nerviosas espinales

Dorsal
Entrada sensitiva
Ventral
Salida motora hacia los músculos y salida preganglionar hacia el sistema nervioso autónomo.







  • Guyton, "Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso". Cap. Anatomía macroscópica del Sistema Nervioso I y II.



No hay comentarios:

Publicar un comentario