lunes, 1 de agosto de 2016

Sistema nervioso central: Cerebelo


Configuración externa - Configuración interna - Fisiología.




El cerebelo es una gran estructura del cerebro posterior (romboencéfalo) localizada por debajo del lóbulo occipital del cerebro y detrás del tronco encefálico.Tres pedúnculos cerebelosos diferentes se dirigen desde la superficie posterior del tronco encefálico hasta el cerebelo; son: 1) el pedúnculo cerebeloso superior, que se conecta con el mesencéfalo; 2) el pedúnculo cerebeloso inferior, que se conecta con el bulbo. A través de ellos las señales son transmitidas hacia el cerebelo y desde este.Las partes principales del cerebelo son el vermis, que es una estructura de la línea media, de 1 a 2 cm de ancho que se extiende alrededor de todo el cerebelo desde adelante hacia atrás y desde arriba hacia abajo, y dos hemisferios cerebelosos, localizados lateralmente en dos lados del cerebelo. Tanto el vermis como los hemisferios cerebrales también  pueden ser divididos en el lóbulo anterior del cerebelo, y el lóbulo posterior del cerebelo. Estos hemisferios funcionan en conjunto con el cerebro para coordinar los movimientos voluntarios del cuerpo. El vermis, se encarga más de la coordinación de los movimientos corporales estereotipados e inconscientes.












Está formado por tres estructuras principales: 1) la corteza cerebelosa, 2) la sustancia blanca subcortical y 3) los núcleos profundos. 
La corteza cerebelosa es una capa de 3 a 5 mm de espesor de células nerviosas que cubre la totalidad de la superficie cerebelosa. 
Los núcleos profundos están localizados en el centro de la superficie blanca cerebelosa. El núcleo profundo más prominente es el gran núcleo dentado, que está localizado en el centro de cada hemisferio cerebeloso. Otros tres núcleos profundos más pequeños se ubican a cada lado del vermis: 1) el núcleo del fastigio, 2) el núcleo emboliforme y 3) el núcleo globoso.
Los núcleos profundos dan origen a fibras nerviosas que transmiten señales fuera del cerebelo hacia otras partes del sistema nervioso. La corteza cerebelosa es un área de computación que recibe una entrada de información a partir de la corteza cerebral, los ganglios basales, la médula espinal y los músculos periféricos integra todo esto para ayudar a coordinar los movimientos musculares.







Arquicerebelo: es la parte más antigua desde el punto de vista filogenético, recibe aferencias del nervio y los núcleos vestibulares. Esta parte del cerebelo responde a estímulos vestibulares del oído interno y contribuye a mantener el equilibrio mediante modificaciones del tono muscular.

Paleocerebelo: recibe aferencias de las terminaciones propioceptivas de los músculos y tendones, y de los receptores para el tacto y la presión (haz Espinocerebeloso, fibras cuneocerebelosas y haces espinoreticular y retículo cerebeloso). Esta parte del cerebelo es sensible a los cambios y tensión de los músculos y tendones; y a la información sobre el tacto y la presión profunda y responde mediante la modificación del tono muscular y la contribución de la acción cinergica de grupos musculares. Así desempeña un papel activo en el mantenimiento de la postura y la ejecución de movimientos voluntarios.

Neocerebelo: Recibe un ingreso muy grande a través de los haces corticopontocerebelosos desde la corteza del lado opuesto; también recibe información por las vías corticoespinales y corticonucleares hacia las neuronas motoras inferiores. De este modo el Neocerebelo facilita un movimiento voluntario coordinado regular y asegura la presión de la fuerza, dirección y extensión del movimiento.

El cerebelo controla en forma inconsciente la contracción uniforme de los músculos voluntarios y coordina con precisión sus acciones junto con la relajación de los musculo.





  • Guyton, "Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso". Cap. Anatomía macroscópica del Sistema Nervioso II.


No hay comentarios:

Publicar un comentario